Debate2en PROCESO DE TRABAJO PRÁCTICA

  1. Belen Campo-Cossio Gallego says:

    Hola Judith,

    No se lee el texto adjunto, está muy borroso, a ver si lo puedes solucionar de alguna manera. Ánimo!

    1. Judith Peris Gatell says:

      Hola, Belen

      Muchas Gracias, es un poco extraño porque en mi folio se ve bien, pero aquí  borroso :(

      Aquí dejo el texto de la imagen.

      Idea proyecto

      Título:

      La transformación de la Luz

      Concepto:
      La propuesta aborda la existencia a través de la luz como símbolo de lo temporal y lo espiritual. Utilizando un proyector de olas y una flor de loto de cristal como pieza central, la intención del autor es representar el diálogo entre el flujo constante del agua y la pureza espiritual. El loto, como símbolo de renacimiento e iluminación, se convierte en una herramienta visual para meditar sobre el equilibrio entre los deseos materiales y la aspiración a alcanzar algo más elevado.

      Elementos técnicos y materiales:
      Proyector de olas para crear un fondo dinámico que simule agua en movimiento.
      Flor de loto de cristal como elemento central de la proyección.
      Cámara para capturar la interacción entre la luz, el cristal y las proyecciones.
      Espacio oscuro con materiales mínimamente absorbentes para optimizar el contraste de las luces.
      Software de edición para incluir sonidos de fondo (agua), ajustar esquemas de color y transiciones.

      Descripción de la obra:
      La obra será una videoinstalación. La flor de loto de cristal será instalada en el centro de la escena e iluminada por los rayos del proyector de olas. El movimiento del agua proyectada se reflejará en la superficie del loto, creando patrones de luz y sombra que simbolizan la interacción entre lo físico y lo espiritual.

      Desde diferentes ángulos, las reflexiones y movimientos serán capturados, generando un ambiente hipnótico. Los sonidos de fondo reforzarán el concepto de espiritualidad y paz interior.

      Justificación del formato:
      Videoinstalación: Permite transmitir de manera directa la interacción entre el espacio, la luz y las personas.
      Uso de luz y agua: Inspirado en analogías simbólicas y en la idea del videoarte como herramienta para explorar lo desconocido.

       

       

      Muchas Gracias.

       

Debate2en Proceso de la Práctica: «Memento mori»

  1. Marta Lapeña Illera says:

    Hola Irene, que proyecto tan interesante, yo también estoy realizando un proyecto sobre el paso del tiempo pero de una manera completamente diferente y no con un enfoque tan personal.

    No tengo «peros » sobre tu trabajo, lo que me preocupa es que quizás has elegido muchos elementos y el video en sí mismo pase desapercibido, es cierto que según tu gráfico no parece que eso vaya a pasar  pero una vez en «directo» te recomiendo que lo tengas en cuenta por si acaso.

    Me gusta mucho la idea de los relojes.  Lo que si me falta, si no me equivoco, es sobre si vas a usar sonido o no en tu proyecto, quizás no lo has puesto porque no lo sabes o porque es sonido ambiente…

    Deseando estoy de ver tu proyecto :)

    1. Irene Arroyo Morales says:

      ¡Hola, Marta!

      Personalmente, me gusta mucho coincidir en ideas o temas generales con otras personas porque creo que así se puede ver la diferencia de puntos de vista que tenemos alrededor de un proyecto. Por ello, ahora voy a ver el tuyo también, me interesa mucho ver cómo lo has enfocado.

      En cuando a lo que te preocupa, creo que has dado en el clavo, a mí también me preocupó. Creo que voy a poder salvar ese obstáculo a través de una última edición de vídeo. Mi idea es, por un lado, subir tanto el vídeo de found footage (que ya está subido) junto con el vídeo de la performance desde un par de puntos de vista; se que esto puede hacer que el vídeo sea un poco largo, pero lo quiero hacer con el fin de que el espectador se pueda trasladar de una forma efectiva a la videoinstalación. Por otro lado, como se nos pide un vídeo de entre 00:30 y 02:00 minutos, quiero hacer un montaje que intercale todos estos vídeos, enfocándome en ciertos puntos que me parezcan más interesantes o puedan llamar más la atención. Además, en este punto, es el momento crítico (para mí) del sonido; aún no estoy del todo segura de cómo enfocarlo y por eso no lo puse, pero tengo algunas ideas rondando…Me gusta mucho el tema de los relojes, le doy importancia y, quizás, un tic-tac base pueda quedar bien porque refuerce esa narrativa…o quizás esto quedaría demasiado redundante, necesito probar y ver aún porque no lo tengo claro.

      ¡Muchísimas gracias por tu aportación! ¡Un saludo!

Debate4en Proyecto final. «tiempo, vida»

  1. Violeta Orts Fernández says:

    Hola Marta,

    Tu propuesta me parece muy interesante, especialmente por el enfoque emocional y reflexivo que le das al paso del tiempo y su representación mediante elementos naturales. Creo que estás explorando un tema con un gran potencial poético y visual, y tu idea de usar proyección multipantalla añade una dimensión espacial que puede ser muy potente.

    Dicho esto, me gustaría compartirte algunos comentarios que podrían ayudarte a refinar ciertos aspectos del proyecto:

    Disposición de las pantallas:

    La diferencia de tamaño de las pantallas no necesariamente tiene que ser un problema; podría convertirse en una herramienta expresiva. Por ejemplo, podrías usar la pantalla más grande para las imágenes de la «creación» o el «nacimiento», que suelen evocar amplitud y expansión, y la pantalla más pequeña para las imágenes de «destrucción», que tienden a ser más introspectivas o encerradas.

    Visual y simbólicamente me parece interesante la primera opción una encima de la mesa y la otra debajo, ya que puede representar la vida y la muerte, arriba y abajo, «as above, so below».

     

    Sonido:

    La idea de intercalar música para las dos narrativas es adecuada, pero te sugiero pensar en cómo estos cambios de sonido van a guiar al espectador. Quizás podrías jugar con la transición entre los sonidos de una pantalla a otra, o incluso introducir momentos de silencio que subrayen lo efímero de los eventos.

    Creo que tienes un proyecto con mucho potencial ¡Espero que estas ideas te sean útiles y mucha suerte con el desarrollo de tu trabajo!

    Un saludo!

  2. Marta Lapeña Illera says:

    Muchas gracias por tu opinión Violeta. Le voy a dar una vuelta a lo que me dices sobre el Sonido y la disposición de las pantallas!!

  3. Irene Arroyo Morales says:

    ¡Hola, Marta!

    Tenías razón, aunque hemos tratado el mismo tema creo que lo hemos enfocado desde puntos de vista muy diferentes. Me gusta mucho el triángulo que has producido de tiempo-vida-destrucción.

    Al igual que ya ha señalado Violeta, no creo que la diferencia de pantallas en el tamaño deba ser necesariamente un problema sino que, al contrario, puede ser un recurso expresivo que refuerce lo que pretendes representar.

    En este sentido, creo que la segunda propuesta que has mostrado sí podría hacer del tamaño de los monitores un problema. Creo que, al poner uno al lado del otro con esa diferencia podría hacer que el espectador se enfocase sólo en una de las dos pantallas por estar a la misma altura. Además, creo que podría perder armonía y equilibrio en general. Por contra, le veo muchas posibilidades tanto a la primera como a la tercera propuesta. En concreto, me gusta más la tercera porque al ser una imagen proyectada y una imagen en pantalla, juegas con el tamaño y con la transparencia de la imagen. Creo que sería muy interesante que pusieras la imagen de la naturaleza, de la vida, en la proyección, jugando con la metáfora de que es lo que nos rodea, lo que lo abarca todo; por otro lado, pondría las diferentes catástrofes en la pantalla, eso podría llamar la atención del espectador y hacer que viera de una manera muy clara ese cambio, esa transformación y lo efímero que pueden resultar algunas cosas.

    Por otro lado, creo que es un acierto la habitación a oscuras… Creo que en este caso, la proyección multipantalla debe llevarse toda la atención, sin distracciones de otros elementos. En mi propuesta, por ejemplo, sí que puedo tener problemas con la visión de la pantalla por el juego de luces (que pretendo arreglar en el montaje final); creo que no vas a tener ese percance sino que, al contrario, se van a ver mejor las imágenes.

    ¡Te felicito por tu trabajo, estoy deseando ver el resultado! ¡Un saludo!

  4. Belen Campo-Cossio Gallego says:

    Hola Marta,

    Me gusta mucho el tema que has elegido para esta per final, el tiempo es lo que tiene más valor en la vida, porque cuando se va nunca jamás vuelve. La vida es el tiempo y este, a su vez, relativo. Puedes reflexionar en torno a esto en tu justificación.

    Por otro lado, te doy un par de ideas a ver si te sirven:

    Por un lado, aunque la habitación esté completamente oscura, se iluminará con la proyección de los vídeos Y se verán los aportes que, probablemente, no quieres que se vean. Para evitarlo, yo haría lo siguiente: ajustar el brillo y ponerlo bajo en cada uno de los dispositivos y después, en edición, subir el contraste. De esta manera los blancos no saldrán quemados y a la vez ocultarás en cierto modo aquello que ilumina la imagen a su alrededor y que no quieres que aparezca.
    Por otro lado, para el tema del sonido, lo que yo haría sería ponerlo en edición. Así podrás trabajar mucho mejor cuándo quieres que aparezca cada melodía. Aún así, creo que aunque suene disonante ambas músicas, es interesante la discordia y el caos generado a nivel conceptual.

    Espero haberte ayudado. Mucha suerte y mucho ánimo!